Пропозиції?

La servidumbre en Ucrania (Кріпацтво) fue una especie de esclavitud hacia los campesinos, creando una dependencia de las clases altas, terratenientes, que eran características del sistema feudal, y existieron también en otras partes de Europa, desde le época medieval y hasta el siglo XIX.

Cuadro de Tarás Shevchenko “Familia campesina”, 1843

El grado de servilismo y la prevalencia de la relación sirviente-señor diferió según época y país, según las condiciones naturales, económicas y políticas imperantes. En Ucrania, en específico, este tipo de esclavitud se originó en los territorios gobernados por Polonia. Bajo el sistema polaco de servidumbre, los campesinos estaban atados por ley a sus parcelas de tierra, que eran propiedad de su señor.

La cantidad de trabajo obligatorio, conocido como “Corvea”(*) que el campesino debía al señor, dependía del tamaño y calidad de la parcela, pero la cantidad exacta de trabajo era más a menudo arbitraria. El sistema ruso de servidumbre, que fue establecido en territorios ucranianos bajo gobierno ruso a fines del siglo XVIII estaba basada en el principio de que el señor feudal era propietario incluso del campesino que estaba bajo su control (ver “Almas Muertas“). Podía disponer de sus sirvientes como quisiera: podía incluso separarlos de sus tierras. La cantidad de trabajo que los campesino les debían, y el tamaño de sus lotes, dependía de la cantidad de hombres adultos en sus familias.

Oleksander Murashko: Familia de Campesinos. 1914

Período Medieval

En la época del reino de la Rus´de Kyiv, el reino de Halytsya-Volhynia y el Gran Ducado de Lituania, las enormes fincas de los reyes, príncipes y boyares, a menudo producían lo suficiente como para satisfacer únicamente sus propias necesidades, y el trabajo era realizado mayormente por esclavos o campesinos nepojozhi semilibres, de diferentes clases: zakupy, izhoi, siabry, etc.

Pirograbado del siglo XVI – Campesinos

La gran mayoría de campesinos vivía en tierras de su propiedad y pagaba tributo en especia o en dinero al rey gobernante. Los campesinos libres, los pojozhi, algunas veces debían pagar por medio de labor sin paga en la construcción de fortificaciones y caminos y, en ocasiones de emergencia, eran convocados también a acudir a las armas, de forma de realizar el pago de la deuda en forma masiva.

Bajo gobierno polaco

Cuando el régimen polaco se difundió por Ucrania, en la segunda mitad del siglo XV y todo el XVI, la posición del campesinado en los territorios ucranianos cambió de forma radical.

Grabado del siglo XVI – Campesinos

En Polonia, la posesión de tierra alodial era ya un privilegio para la clase regente. La nobleza estaba exenta de cualquier forma de tenencia condicional (feudal), y los campesinos habían sido privados de sus antiguos derechos de posesión. Los magnates y nobles polacos extendieron su sistema de servidumbre a Ucrania Occidental y, después de la Unión de Lublin en 1569, también al lado derecho del país. Para igualar las obligaciones de las distintas categorías entre los campesinos, fue introducida la reforma de tierra Voloka en 1557 en los territorios ucranianos, y fue implementada de forma gradual a lo largo del siguiente siglo.

Los nobles polacos establecieron los filvarky en las mejores tierras y comenzaron a especializarse en producción de grano para exportación, algo conocido como Filvarok. Las “Dietas” de la nobleza de 1496, 1505, 1519, y 1520, emitieron decretos que ataban más que nunca a los campesinos a sus tierras, privándolos del derecho de movilizarse, y sujetándolos completamente a las cortes de tales nobles, además de incrementar sus obligaciones hacia ellos. Finalmente, la cantidad de trabajo que los esclavos debían a sus amos, y otros temas que les concernían, eran dejados al criterio de los nobles, sus tenentes o sus mayordomos.

Un campesino ucraniano – Obra de Tymofii Kalynsky

Un sistema uniforme de obligaciones y relaciones con los sirvientes fue mantenida en las fincas reales, en donde los esclavos recibían mejor trato que en las fincas nobles privadas.

Las obligaciones impuestas a los sirvientes surgieron de forma abrupta en los casos en los que el tenente, no el terrateniente, administraba la finca. Aunque las parcelas de los campesinos se iban encogiendo, no así sus obligaciones. En 1566, el 58% de las granjas campesinas en Halytsya consistía en más de medio pivlan.

Para 1648, sólo el 38% era de ese tamaño, y para 1665 sólo el 16%, mientras que para 1765 ya sólo el 11%. A fines del siglo XVI, la parcela estándard de los esclavos era de medio “campo” de extensión. Casi el 41% de ellas era de ese tamaño, y el 24% era de un cuarto de campo. Y cualquiera fuese su tamaño, requería de corvea a mano, con un buey o un caballo. Mientras que lotes más grandes requerían corvea con un par de animales de tiro, por lo que era conocido como “parovi” (par), los más pequeños eran llamados “poiedynky” (simple).

Dependiendo del período y de la localización era que variaba la cantidad de corvea, desde tres a seis días por semana, y por uno o más miembros de un hogar. Los sirvientes más pobres, como los horodnyky y los komornyky, con lotes muy pequeños o sin siquiera una parcela, proveían uno a seis días de corvea a pie por semana. La cuota de corvea semanal, otras formas de trabajo estacionales o especiales, y tareas adicionales en especia o dinero, variaban según la provincia y hasta según la finca, asi como la extensión de las parcelas.

Cuadro por Ivan Izhakevych – Siervos siendo intercambiados por perros

En la década de los 1620s, la corvea en fincas de magnates era de cuatro a seis días por semana por voloka (unidad de medida de extensión equivalente a 16.8 ha), pero algunos patronos requerían de trabajo para todos los días de la semana, incluídos días festivos. Mientras más al este, los lotes de los sirvientes eran más grandes y la corvea más pequeña, y la obligación del sirviente era menos fuerte.

Durante los siglos XVI y XVII había tres franjas distintas de exclavitud en los terrirotios ucranianos. En Ucrania occidental, en donde estaban más desarrollados los filvarky, los campesinos eran explotados intensamente y tenían los lotes más pequeños de todos. En la franja media, que abarcaba Podilia oriental y la región noroccidental de Kyiv, era mixta, alodial y condicional, y la transición al filvarok fue más lenta. Los grandes terratenientes allí estaban mayormente satisfechos con recibir el pago en especia, y los campesinos no estaban completa o uniformemente privados del derecho de poseer la tierra. En la tercera franja, que cubría las tierras a lo largo de los rios Dnipro y Boh en el sur de Ucrania, la esclavitud era difícil de imponer: por la proximidad de las estepas y el riesgo constante de ataques tártaros, la población era muy nómada.

Al norte de la linea defensiva de castillos, muchas fincas en la segunda y tercera franja ofrecían exenciones de corvea de 15, 20 o 30 años, o de otras obligaciones, a forma de atraer y conservar a los colonos.

Período Hetmánico

Al ser más explotados en incremento los sirvientes en las franjas occidental y media, y ya que las exenciones de corvea habían expirado o habían sido anuladas por los terratenientes, los campesinos huían a los territorios bajo control kozako y se unían a los levantamientos. Tales condiciones contribuyeron a la Guerra Kozako-Polaca.

El campesinado participó en la guerra en una escala masiva. Algunos de los combatientes campesinos se enrolaron en las filas kozakas y, junto con los kozakos recién unidos, de otras fincas, demandaban libre acceso a tierras y otros privilegios de estos guerreros. Los ex-campesinos, que habían fracasado en entrar al estado kozako, tomaron posesión de “tierras de nadie” en los territorios liberados.

Pero los hetmanes Bohdan Jmelnytsky y sus sucesores, exhortaron a los ex-sirvientes a regresar en ciertos casos al servicio de monasterios y de los nobles que reconocían el estado kozako. Generalmente, las obligaciones de los campesinos desde la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII, eran livianas. La relación sirviente-señor y el nivel de corvea, dependía del tipo de aldea y de su propietario. Un gran número de pospolyti, que realizaban corvea para el estado, podían poseer tierras.

La starshyna kozaka, que recibió fincas según su rango, solicitaba trabajadores. Muchos campesinos de Ucrania Occidental y del lado derecho de Ucrania, que eran retenidos por Polonia, huyeron al estado hetmánico o a la Ucrania Slobidska. Muchos de ellos establecidos como campesinos desterrados en las fincas de los miembros de la starshyna kozaka o monasterios.

Según un censo realizado entre 1729 y 1730 en el estado hetmánico, sólo el 35% de los campesinos tenía obligaciones con terratenientes privados y no todos ellos eran requeridos a realizar corvea. La universal del Hetman Ivan Mazepa en 1701 prohibió más de dos días de corvea por semana.

Gradualmente, los campesinos de la Ucrania hetmánica perdieron el derecho de disponer de sus tierras y, eventualmente, también de su libertad. En la década de los 1740s, los pospolyti aún podían moverse de finquero en finquero, pero debían renunciar a su propiedad, ya que eran parte del inventario de la misma. Los oficiales kozakos y monasterios realizaban esfuerzos para atar a los campesinos a la tierra, y el proceso fue reforzado por el gobierno ruso, que estaba interesado en la expansión del sistema imperial de esclavitud a Ucrania.

En el lado derecho de Ucrania, particularmente en Volhynia, el levantamiento de Bohdan Jmelnytsky en 1648, no trajo cambios sustanciales a la posición del campesinado. Durante el siglo XVIII, el sistema de filvarok fue restaurado e incrementaron las demandas de corvea a los esclavos.

Bajo gobierno ruso

Por el decreto del 3 de mayo de 1783 por Catalina II, se introdujo el sistema ruso de servidumbre en las tierras del antiguo estado hetmánico, y el 1785 la starshyna kozaka recibió los derechos de la nobleza rusa.

Manifesto de los tres días de corvea

Después de la segunda y tercera de las particiones de Polonia, el sistema de servidumbre ruso se extendió también al lado derecho de Ucrania. Según estimados oficiales de 1858, el 60% de los sirvientes pertenecía a terratenientes, y el 40% vivía en tierras heredadas o estatales. De los sirvientes de terratenientes, sólo el 1.2% pagaba renta, y el resto realizaba corvea. Los campesinos del estado a menudo pagaban renta de liberación. Durante la primera mitad del siglo XIX, la tierra asignada a los campesinos disminuyó, con ventaja para las filvarky, la corvea incrementó, y el número de campesinos sin tierras aumentó drásticamente. La corvea y el impuesto por cabeza aumentaron en promedio hasta entre cuatro y seis días de trabajo por semana. El sistema normativo de trabajo (urochna) fue adoptado ampliamente. Muchos campesinos, conocidos como misiachnyky, perdieron sus tierras y trabajaban sólamente en heredad de su señor para una ración mensual de productos. Otros se convirtieron en sirvientes domésticos, que trabajaban y vivían en la casa patronal.

Los terratenientes también incrementaron la corvea para cubrir los impuestos personales y de deudas atrasadas, impuestos por el gobierno. En un manifesto separado en 1797, el gobierno ruso proponía que los terratenientes limitaran sus demandas a corveas de tres días a los campesinos.

Subasta de Siervos – 1910

En 1819 se clarificaron algunos aspectos de la relación siervo-maestro. Esos, y otros manifestos, fueron grandemente ignorados por los terratenientes. En 1847 y 1848, el gobierno emitió als llamadas “Regulaciones de Inventario” para el lado derecho de Ucrania, las cuales disminuyeron la dependencia personal de los campesinos en sus maestros, bajaron la corvea y la regularon según las parcelas asignadas, prohibieron transferir la corvea de una semana a otra, abolieron ciertos pagos y prohibieron la conversión de los siervos ordinarios a siervos domésticos. La infracción de tales regulaciones era penalizada en una corte militar.

“Venta de una sirvienta, por Nikolai Nevrev – 1866. La tituló “Mercado. Escena del pasado reciente, de una vida de servidumbre”

En la Transcarpatia

Este tipo de esclavitud fue practicada en la Transcarpatia desde el siglo XIV.

En la primera mitad del siglo XVI, los sirvientes estaban atados a la tierra, y la corvea aumentó grandemente. En 1546, Stephan Werböczy codificó las leyes que gobernaban la relación amo-esclavo en el código Tripartitum. Un sirviente debía pagar al estado un impuesto doméstico (podymne), a la iglesia un diezmo (una décima parte de su grano) y a su amo una décima parte de sus ingresos, y cumplir con al menos tres días de corvea por semana.

Realmente, todos los gravámenes pesaban sobre los campesinos, aunque sin embargo, variaban según las condiciones externas (por ejemplo, disminuyeron en tiempos de guerra) y en la voluntad del terrateniente.

La condición de los siervos mejoró en 1767, cuando Maria Teresa restauró su derecho a recolonizar, definió sus obligaciones y redujo a la mitad la corvea. En 1848 la Dieta Húngara abolió la corvea, pero la ley no entró en vigencia sino hasta 1853.

En Bukovyna

Bajo gobierno moldavo, los campesinos de Bukovina generamente sólo realizaban 12 días de corvea al año, y pagaban a su amo una décima parte de su cosecha.

Pero tenían libertad de locomoción. El sistema de servidumbre introducido en 1544 fue menos explotativo que el polaco y, como resultado, muchos campesinos de Pokutia y Podilia escaparon a Bukovyna. En 1749, el gobernante moldavo K. Mavrokordatos (Mavrocordat) abolió la servidumbre e impuso 24 días de corvea por año y como impuesto. Según la ley de oro del voivod G. Ghica en 1766, los campesinos estaban obligados a realizar 12 días de corvea y dejarle una décima parte de su cosecha. Esa ley estuvo vigente hasta 1848.

Galitzia y Bukovina bajo gobierno austriaco

Para aumentar la recolección de impuestos y mejorar la cantidad de reclutas para el ejército en las tierras recién anexadas, Maria Teresa y José II intentaron regular las relaciones entre siervo y amo, y limitar la dependencia del campesino en el terrateniente.

En la década de los 1780s, se llevaron a cabo un catastro y una encuesta sobre las obligaciones de servidumbre. Las tierras pertenecientes a los terratenientes fueron separadas de las tierras rústicas reservadas para los campesinos, y fueron prohibidas las transferencias entre categorías. La dependencia personal del siervo en su amo fue restringida, y el sirviente tenía permitido apelar a instituciones estatales en contra de veredictos de su señor. La corvea se limitó a una cantidad fija de días dependiendo del tamaño de la parcela asignada, y fueron abolidos gravámenes adicionales.

Los campesinos adquirieron el derecho de vender libremente sus productos. Las comunidades en aldeas recibieron también nuevos poderes de autogobierno. Fue asignado un mediador especial del gobierno para que velara por los asuntos de los campesinos.

Muchas de las reformas fueron ignoradas por los sucesores de José II. Su decreto limitaba las obligaciones de los sirvientes a un 30% del ingreso total, fue revocado.

En beneficio de la ley, para 1848 los terratenientes anexaron a sus filvarky alrededor de un millón de parcelas rústicas. A principios del siglo XIX, ya un 78% de las familias de siervos en Galitzia habían sido adjuntadas a fincas privadas, y el restante 22% a tierras estatales. Los campesinos fueron divididos, según la cantidad de tierra y número de obligaciones, en siervos parovi (de par), con un 2.5% de ellos domésticos, poseyendo el 6.9% de las tierras rústicas; en siervos poiedynky (simples), con un 42.6 y un 60.5%, respectivamente, siervos pedestres, con el 45.9% y 32.6%, y los komornyky (sin tierras), con un 9% para labores domésticas.

En promedio, un campesino doméstico debía labrar una extensión de 2 hectáreas de las tierras de su amo, y prestar 78 días de corvea al año en tierras estatales, y 133, o a veces hasta 300, en fincas privadas. La mayor parte, el 68.2%, de las obligaciones de los campesinos consistían en corvea, el 26.6% en pagos con moneda, y el 5.2% de otros servicios y cuotas.

El amo a veces realizaba más exacciones, ilegales, de los campesinos al imponer multas variadas, u obligándolos a comprarle ciertas cantidades de alcohol, hecho conocido como “Propinación”.

Abolición de la servidumbre

La abolición de este sistema en Galitzia, Bukovina y la Transcarpatia tuvo lugar el 16 de abril de 1848, acelerada por los eventos revolucionarios en Austria.

En Rusia las repercusiones políticas de la guerra de Crimea trajeron indirectamente la emancipación de los siervos el 19 de febrero de 1861. Pero los pagos de amortización y la continuada desigualdad de los campesinos, disminuyó el impacto de dichas reformas y entorpeció el progreso económico del campesinado.

Definición de “Corvea”

Esta es la definición de la palabra “Corvea” en el sentido general: La Corvea Real consistía en la obligación de trabajar gratuitamente en las tierras del noble o señor feudal.

Fue adoptada como más conveniente que la esclavitud al surgir los varios tipos de feudos —aunque no surgió en la Edad Media esta modalidad de pago—, ya que al morir un esclavo había que comprar otro, y en la corvea se involucraba a las familias y su descendencia a pagar con trabajo los servicios y deudas contraídos con su señor feudal, por permitir trabajar la tierra, usar el molino, los ríos, etc.

También en un sentido práctico, se observaba que el esclavo era un mal trabajador, ya que su rendimiento se estimaba bajo en todas partes, pero en la corvea su trabajo era de mejor calidad, y como tenía que pagar las rentas, será de su propio trabajo del que dependerá el excedente (al cual estaba sujeto su vida) de productos.

Filvarok

Una Filvarok era una granja señorial, o un caserío, palabra proveniente del polaco “folwark”.

Una gran granja en las propiedades de dignatarios de la nobleza y, a veces, de la realeza e iglesia. Bajo el sistema del corvée, se utilizaba la fuerza de trabajo gratuita en los filvarok; más adelante fue usada mano de obra pagada.

Las Filvarky existieron en Polonia y el el Gran Ducado de Lituania. Mayormente producían grano, destinado al mercado general, incluída la exportación; aunque también producían otros productos, como lácreos o cultivos industriales. Algunas filvarky se especializaban en la ganadería, y criaban bueyes en territorio ucraniano. A veces, las operaciones en tales granjas señoriales incluían algunas otras actividades como minería de potasa, apicultura o destilado de licores.

Durante el siglo XIX comenzó a bajar la importancia de las filvarky, debido a su improductividad, carencia de tecnología moderna y el alto costo de la mano de obra. Las granjas y campos de la alta burguesía eran conocidos como filvarky en el lado derecho de Ucrania y Halytsya, hasta la revolución de 1917, y en Polonia hasta la década de 1930.

Fuente 1: Панщина і оброк

Fuente 2: Serfdom